Día 1º (Sábado) TIRANA Llegada al aeropuerto internacional de Tirana “Madre
Tereza”. Traslado al hotel. Alojamiento.
Día 2º (Domingo) TIRANA-POGRADEC-KORÇA (165 km) Desayuno. Salida hacia Pogradec, ciudad a orillas del
lago Ohrid, el lago más profundo de los Balcanes y uno
de los lagos más antiguos de nuestro planeta. Continuamos
hacia Korça, importante centro cultural del sureste
del país rodeado de alta montaña. Visita panorámica de
la ciudad con su centro histórico de casas señoriales de
principios del siglo XX, la Catedral Ortodoxa y el antiguo
bazar otomano. Alojamiento.
Día 3º (Lunes) KORÇA-PËRMET-GJIROKASTËR (200 km) Desayuno. Salida a través de la pintoresca campiña entre
las montañas hasta llegar a Permet, conocida como la
“ciudad de las rosas”. Este pequeño pueblo es famoso
por su música folclórica, personalidades literarias y buena
cocina, especialmente dulces, los llamados “gliko” o
conservas. Visitamos la Iglesia Ortodoxa de Santa María
con sus iconos destacados, construida en el siglo XVIII
en Leusa. Visitamos la “Iglesia de Leusa”. Para llegar tendremos
que caminar 3 km (casi 1 hora y media). El paseo
tiene hermosas vistas panorámicas, hermosos frescos
en la iglesia, y en frente un monasterio. Todo el edificio
está construido de piedra y cubierto con una rara piedra
rasa. Por la tarde llegamos al Casco Antiguo Medieval de
Gjirokastra, que fue reconstruido en época otomana, y es
por eso que aún hoy se conserva esta característica con
sus casas que parecen torres. Visita panorámica de esta
ciudad museo declarada Patrimonio de la Humanidad.
Alojamiento.
Día 4º (Martes) GJIROKASTËR-BUTRINT-SARANDA (82 km) Desayuno. Comenzamos nuestro día con un recorrido
por la ciudad de las piedras, Gjirokastër con el castillo y
su característica casa de Skenduli, construida en 1700,
en el período otomano y considerada una de las casas
más hermosas de los Balcanes. Allí podemos encontrar
al propietario y nos contará sobre la historia de la casa
y las dificultades durante la época del comunismo. Hay
que caminar alrededor de media hora porque todos los
caminos están hechos de piedra. No hay posibilidad de
que el bus vaya allí. Gjirokaster, aparte de los extraordinarios
valores históricos y culturales, está indisolublemente
ligado al genio literario, Ismail Kadare, que ha hecho que la
literatura albanesa hable en 45 idiomas del mundo, presentando
a Albania su historia y cultura centenarias. Llegada
a Butrint y visita de la antigua ciudad grecorromana, que
estuvo habitada hasta finales de la Edad Media, declarada
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La antigua
ciudad de Butrint (también conocida como Buthrotum
en la antigüedad), fue una vez una de las mejores y más
hermosas ciudades de todo el Imperio Romano. 2.400
años después, es un lugar que aún hoy cautiva a la gente. Se suponía que Butrint se convertiría en un hospicio para
los veteranos de las guerras romanas, pero en el siglo III
d.C. un terremoto destruyó la mayor parte de la ciudad.
Muchas de las ruinas que vemos hoy son del mismo terremoto,
y la ciudad desapareció del mapa después de eso.
Continuación a Saranda. Alojamiento.
Día 5º (Miércoles) SARANDA-PORTO PALERMO-MONASTERIO DE ARDENITSA-BERAT (237 km) Desayuno. Salida hacia Berat.Viajamos a la parte sur de
Albania en la Riviera albanesa, que ofrece unas vistas
increíbles de la costa jónica. Breve parada en Porto Palermo,
donde visitaremos una fortaleza otomana construida
por el famoso tirano Ali Pasha, que gobernó estas tierras
en el siglo XIX. Continuamos nuestro camino hacia el
Monasterio de Ardenitsa construido en el siglo XIII. En
el lugar donde ahora se encuentra el Monasterio existió
un templo pagano dedicado a la diosa Artemisa, lo que
explica el origen del nombre Ardenica. Llegada a Berat,
conocida como la “Ciudad de las Mil Ventanas” y declarada
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Alojamiento.
Día 6º (Jueves) BERAT-DURRËS-TIRANA (130 km) Desayuno. Visita de la enorme ciudadela de Berat, que
todavía está habitada hoy y contiene muchas iglesias
cristianas ortodoxas y el Museo Onufri con sus iconos del siglo XVI. Visitaremos la parte baja de la ciudad con
sus barrios antiguos Mangalemi y Gorica a orillas del río
Osum. Salida hacia Durrës, ciudad portuaria del Adriático,
con visita a las antiguas murallas medievales, el anfiteatro
romano y el museo arqueológico. Continuación a Tirana.
Visita de la ciudad con su plaza Skanderbeg, el centro de
la capital albanesa, la Mezquita Et’hemBeu, la Ópera, el
Museo Nacional de Historia y otros ministerios de influencia
italiana. Alojamiento.
Día 7º (Viernes) TIRANA-KRUJA-SHKODËR-TIRANA (225 km) Desayuno. Salida hacia Kruja, pueblo medieval al pie de la
montaña, que a finales de la Edad Media fue el centro de
la resistencia anti-otomana, con el antiguo bazar castillo
y el Museo Scanderbeg, héroe nacional de Albania del
siglo XV. Se continua hasta Shkodër, el centro católico
más grande de Albania y una de las ciudades más importantes
del país. Visitaremos la fortaleza de Rozafa donde,
según una leyenda, un joven patricio tuvo que ser sacrificado
para completar la fortaleza. Por la tarde regreso a
Tirana. Alojamiento.
Día 8º (Sábado) TIRANA Desayuno. Traslado al aeropuerto. Fin de nuestros servicios.